The coins in the handkerchief. (Spanish translation below)
– Lord, your money has produced ten times as much.
– Lord, here’s your money, I’ve kept it in a handkerchief.
I am 36 years old, and I can say that God has granted me a great number of gifts and charisms. I feel happy and grateful because I have been able to identify which are my qualities and strengths, and which are not; but more importantly, I can discern between these things and be able to give the best of myself. I hope this doesn’t sound arrogant, but I believe people greatly value what I can give. Obviously, it took me a long time to achieve this, and it was quite a process to get to know myself.
Along that path, I had to offer “my coins,” and although there were some that bore fruit and with which I produced many more, there were also coins that I simply lost. But I must also acknowledge that there were some coins that I buried or kept in a handkerchief.
When I was around 21, I was riding the bus in the area where I lived. I remember the bus stopped because some people were getting on; I even remember which stop it was. A young man boarded. Honestly, I don’t remember anything about him, but I’m sure that when I got on, he caught my attention, and I couldn’t stop watching him walk toward his seat. And that was when that moment of self-confrontation became uncontrollable: Why does this catch my attention? What does this mean? A thousand things went through my mind, but after much analysis, the conclusion was obvious: I liked that boy. And then an avalanche of other boys flashed through my head, whom I had seen or met years before, all with one thing in common: I liked them all. Some were more clear, and I could even remember their names; others, perhaps I didn’t even remember well, but I knew they had passed through my life, not unnoticed.
Why do I remember all that, but not the person who seemed to be the center of that little story? Because the center wasn’t him, but me. There was a very important conclusion along my path: I liked men, yes, those of the same sex as me, even more than women. And I accepted it. I think I had struggled with that idea for years (again, a ton of boys and names crossed my mind), but at that moment, I faced it with peace. Of course, I thought, I’m going to the seminary, and there I’ll have to be celibate. Because right then, I was undergoing a process to begin my training to be a priest.
Just a few weeks later, I remember that at a vocational meeting, the priest in charge said something like homosexuals couldn’t enter the seminary. I immediately felt the need to return to that conclusion I had come across at the bus stop on the Cuesta de los Chizos (Chizos Hill), in San Josecito, on my way home. No, I couldn’t be a homosexual person or anything like that: I was confused. That has always been the strategy that seems most appropriate for getting through those moments, nothing like keeping coins in a handkerchief, because we think they’re not in danger.
It took more than five years for my heart to return to that topic, and obviously, a lot of other boys and names also crossed my mind and heart, but only superficially, because my strategy of hiding my coins had worked. Or at least I thought so. Although I dropped out of the seminary for other reasons, which will be left for another article, I can say that I had to confront that topic and couldn’t escape the same conclusion I had years before: I liked men, yes, those of the same sex as me, even more than women.
After that, a new chapter has just begun. Finding those coins I had hidden (and forgotten) meant a new path for me. Of everything that happened until I could say today, “Your one hundred silver coins have produced ten times more,” there’s too much to tell, and it doesn’t fit in these lines. But I can say one thing: I don’t want to hide those coins anymore. I don’t know whether to say it was wasted time or part of my journey of discovering and loving myself, but at least I can say that those coins are here, and I want to use them, because the gifts God gives us are not to be hidden.
Thank you, Jesus, for the coins you entrusted to me! Thank you for allowing me to give them to the world!
Las monedas en el pañuelo.
– Señor, tu dinero ha producido diez veces más.
– Señor, aquí tienes tu dinero, lo he tenido guardado en un pañuelo.
Tengo 36 años, puedo decir que Dios me ha concedido una gran cantidad de dones y carismas. Me siento feliz y agradecido porque he podido ir identificando cuáles son mis cualidades y fortalezas, cuáles no; pero más importante aún: puedo discernir entre esas cosas y poder dar lo mejor de mí; espero que no suene prepotente, pero creo que la gente valora mucho aquello que puedo dar. Evidentemente mucho tiempo me costó poder lograr eso, y fue todo un proceso poder conocerme.
A lo largo de ese camino, tuve que ir ofreciendo “mis monedas”, y aunque hubo alguna de ellas que dieron fruto y con las cuáles produje muchas más, también hubo monedas que, simplemente, perdí. Pero también debo reconocer que hubo algunas monedas que enterré o guardé en un pañuelo.
Cuando yo tenía alrededor de 21 años, iba en el autobús de la zona donde yo vivía. Recuerdo que el bus se detuvo, pues algunas personas iban a subir; hasta recuerdo cuál parada fue. Abordó un joven. Sinceramente no recuerdo absolutamente nada de él, pero sí tengo claro que al subir llamó mi atención y no dejé de verlo avanzar hasta su asiento. Y fue entonces cuando ya fue incontenible ese momento de enfrentamiento conmigo mismo: ¿por qué me llama la atención? ¿qué significa esto? Pasaron mil cosas por mi mente, pero después de mucho analizar, la conclusión era obvia: me gustaba ese muchacho. Y entonces empezó una avalancha de otros muchachos que pasaron por mi cabeza, que había visto o conocido años atrás, todos con una característica en común: todos me gustaban. Algunos más claros y hasta podría recordar sus nombres, otros tal vez que ni siquiera recordaba bien, pero que sabía que habían pasado por mi vida, no desapercibidos.
¿Por qué recuerdo todo aquello pero no a la persona que pareciera ser el centro de esa pequeña historia? Porque el centro no era él, sino yo. Hubo una conclusión demasiado importante en mi camino: me gustaban los hombres, sí, aquellos que eran del mismo sexo que yo, incluso más que las mujeres. Y lo acepté, creo que había luchado por años contra esa idea (otra vez pasaron un montón de muchachos y nombres por mi cabeza), pero en ese momento lo afrontaba con paz. De por sí – pensé – voy para el Seminario y ahí tendré que ser célibe. Porque justo en esos días estaba haciendo un proceso para empezar mi formación para ser sacerdote.
Sólo unas pocas semanas después recuerdo que en un encuentro vocacional, el sacerdote encargado decía algo como que las personas homosexuales no podían entrar al Seminario. Inmediatamente tuve la necesidad de retomar aquella conclusión que había encontrado en la parada de la cuesta de los chizos, en San Josecito, camino a mi casa. No, yo no podía ser una persona homosexual ni nada similar: estaba confundido. Esa siempre ha sido la estrategia que parece más adecuada para salir de esos momentos, nada como guardar las monedas en un pañuelo, porque pensamos que no corren peligro.
Tuvieron que pasar más de 5 años para que mi corazón otra vez volviera a poner sobre la mesa ese tema, y obviamente, también pasaron por mi cabeza y corazón un montón de muchachos y nombres más, pero sólo superficialmente, porque mi estrategia de esconder mis monedas había funcionado. O al menos eso creía. Aunque dejé el proceso de Seminario por otros motivos que quedarán para otro artículo, sí puedo decir que tuve que enfrentarme con ese tema y no pude escapar de la misma conclusión que había tenido años atrás: me gustaban los hombres, sí, aquellos que eran del mismo sexo que yo, incluso más que las mujeres.
Después de ello, apenas inicia un nuevo capítulo. Encontrar esas monedas que tenía escondidas (y olvidadas) implicaban un nuevo camino para mí. De todo lo que pasó hasta poder afirmar hoy “tus cien monedas de plata han producido diez veces más” hay demasiado por contar y no cabe en estas líneas. Pero sí puedo decir algo: no quiero esconder esas monedas nunca más. No sé si decir que fue tiempo perdido o parte de mi camino de descubrirme y Amarme, pero al menos sí puedo decir que esas monedas están aquí, y quiero utilizarlas, porque los dones que Dios nos da no son para esconderlos.
¡Gracias, Jesús, por las monedas que me confiaste! ¡Gracias por permitirme darlas al mundo!