El Desafío de la Idolatría para el Ministerio LGBTI

Panel: “El Mandato Teológico para la Justicia LGBTI”

Global Network of Rainbow Catholics

Autor: Bryan N. Massingale, (Doctor en Teología Sagrada). Universidad de Fordham. Nueva York, Estados Unidos

4 de julio de 2019. Chicago, IL

English / Español / French / Italiano / Portugues

Arribo a esta conversación como un sacerdote y teólogo negro y gay. No sólo me han formado mi sexualidad, mi fe y mi estudio de las creencias éticas de la Iglesia sino también la tradición de luchas por la libertad negra en los Estados Unidos; luchas que son, en esencia, asuntos del alma y el espíritu.

Comparto esto porque no puedo presentarme ante ustedes como un “automóvil híbrido” que ahora funciona con gasolina, y luego con electricidad. El titular ya no es: “Un sacerdote sale del armario”. Esto es lo que sucede cuando la gente usa sólo esa parte de mi (o de tu) identidad que los hace sentir cómodos, mientras guardan entre corchetes las otras preocupaciones y facetas que son esenciales para definir quiénes somos. Por ejemplo, a pesar de que me paso la vida lidiando con la raza y el racismo, en entornos LGBTI la mayoría de las personas no quieren lidiar con eso; sólo quieren lidiar con mis escritos y pensamientos sobre sexualidad: las “cosas sexuales”.

Pero para mi salud emocional y espiritual no puedo, y para mi integridad moral y ética, no pondré entre paréntesis mi ser de “persona negra” para ser “gay”, para que puedas tomar únicamente lo que te hace sentir cómodo. Tienes que tomarlo todo de mí, o nada de mí. No quiero gastar mis energías construyendo una iglesia o un mundo donde sólo una parte de mí es bienvenida, valorada y amada. Porque si aceptas sólo una parte de mí, ¡entonces no me estás aceptando!

Además, si no estás dispuesto a aceptarme todo, entonces no estás hablando en serio sobre la inclusión e igualdad LGBTQI. Porque como la lesbiana, poeta y activista afroamericana, Audre Lorde nos recordó, muchas personas LGBTQI no pueden participar en luchas de un solo tema porque no vivimos vidas de un solo tema. El racismo/nacionalismo blanco es un problema LGBTI; eso a menudo determina quién es aceptado y quién es condenado a la marginalidad, incluso por “nosotros mismos”. La violencia armada es un problema LGBTQ. La migración es un problema LGBTI, no solo aquí en Estados Unidos sino a nivel mundial mientras que en Sudáfrica y en Europa los solicitantes de asilo que son minorías sexuales enfrentan complejos obstáculos y estigmas. Si queremos ser defensores efectivos de las personas LGBTQI, debemos estar preocupados por toda la comunidad, y no sólo por aquellos que pueden aproximarse mejor a la norma blanca, europea, de clase media, heterosexual.

Con ese trasfondo, la idea teológica principal que deseo compartir con ustedes es esta: el principal problema que enfrentamos como personas LGBTQI no es un problema de ética sexual. El problema más desafiante que enfrentamos es el de la idolatría.

Permítanme aclarar esto ofreciendo un testimonio autobiográfico. Estructuraré mi reflexión sobre el marco clásico de tres pasos utilizado en la reflexión social y el análisis católicos: “Ver, juzgar, actuar”.

Ver: ¿Qué Está Pasando?

Hice mi primer retiro ignaciano – un retiro en silencio y dirigido – como seminarista en 1982. Uno de los pasajes que se me entregaron para la oración fue la primera historia de la creación en el libro del Génesis, en donde Dios crea el cosmos en seis días. En mi meditación, me imaginé como un

observador mirando a la belleza de la creación a medida que se desarrollaba según la palabra de Dios. Vi a las estrellas ser creadas; la tierra seca aparecer; los animales y criaturas de la tierra llenando los campos y el mar; y finalmente, los seres humanos emergieron como el cumplimiento de la creación. Miré a la creación y vi amigos y personas que conocía. Fue maravilloso.

Excepto que, al mirar a la creación y a las personas del mundo, noté que cuando la creación estaba completa, no había una sola persona negra. Tampoco había gente gay. Mientras miraba a la humanidad, a todos los creados a imagen de Dios, no había ninguno que se pareciera a mí. O amara como yo. No había nada en la creación que me reflejara.

Esto me sacudió íntimamente, profundamente. Me dolía el espíritu. Como dirían los ingleses, estaba “destripado”. Porque eso significaba que a pesar de ocho años de educación católica en la escuela primaria, cuatro años de escuela secundaria católica, cuatro años de universidad católica en la licenciatura de teología y filosofía, y tres años de formación en seminario de posgrado en teología (y ser también ¡un estudiante con mención honorífica!); a pesar de lo que me habían enseñado acerca de cómo son todos los seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios, en un lugar profundo dentro de mí, no lo creía. No lo creí. Mi propia oración manifestó que no lo creía. No creía que Dios pudiera ser imaginado como negro. O como gay. Y ciertamente no como ambas cosas simultáneamente.

Cuando informé de esta experiencia de oración a la directora de mi retiro, ella sabiamente dijo: “Bueno, creo que tienes algo de trabajo por realizar”. Entonces ella me dio otros pasajes para meditar, pasajes que hablaban del amor de Dios. Ella me invitó a rezar con ellos. Pero no pude rezar con ellos. No quería escuchar sobre el amor de Dios. Porque estaba enojado. Estaba furioso con Dios por haberme hecho negro y gay.

Recuerdo una noche cuando, al despertar, empecé a golpear mi almohada con rabia y tristeza, diciendo una y otra vez: “¿POR QUÉ ME HICISTE ESTO? ¡Yo no pedí esto! ¿QUÉ TIPO DE DIOS ERES? ¿Por qué me harías así, para soportar todo este dolor, daño y rechazo?

Grité y grité, temblando y sollozando con ardientes lágrimas de enojo, de amargura y de tristeza. Fue solo después de que lloré, gemí, me quejé y grité – y  agoté todo mi dolor e ira, mi miedo y dolor, mi indignación – sólo entonces Dios pudo atravesar las grietas de mi alma. Entonces pude escuchar a Dios cuando leí estas palabras: “Tú eres precioso a mi vista, y te amo” (Isaías 43). Lloré de nuevo, llorando lágrimas de alegría. Una alegría que era inexpresable. Y luego podría rezar con la segunda historia de la creación, la del segundo capítulo del Génesis. En el que la criatura terrestre se crea a partir del suelo. Me vi a mí mismo como ese ser humano original, y sentí que Dios soplaba la vida – la vida de Dios – dentro de mí. Yo era, por fin, verdaderamente parte de la creación de Dios.

Juzgar: Reflejo de Fe

El principal desafío que enfrentamos como personas de una minoría sexual no es un problema de ética sexual. Tendemos a pensar, y nos dicen, que nuestros problemas en la iglesia y la sociedad provienen de nuestra no conformidad con el código moral de la iglesia.

Pero la iglesia tiene una solución para ese problema. Si pecas, puedes ir a confesarte. Así reciben perdón y absolución. Muchos de nosotros conocemos esa historia. Hemos confesado mucho nuestros “pecados” y fallas para cumplir con la enseñanza oficial de la iglesia sobre la moral sexual.

Pero ese no es nuestro problema o nuestra lucha más profunda. Nuestro problema más profundo – el que causa la mayor parte del dolor, la alienación y el auto-extrañamiento – es que nos han contado una historia falsa acerca de Dios y se nos han dado imágenes falsas de Dios. Ese es nuestro problema.

Subyacente a todas las luchas que soportamos en todo el mundo y las historias que hemos escuchado a lo largo de esta asamblea – historias de expulsados ​​de las parroquias, marginados de nuestras familias y, en general, no sentirse bienvenido – la  base de todas estas experiencias es la historia que el catolicismo cuenta sobre si mismo.

La esencia de esta historia es que ser católico es ser heterosexual. “Católico” = “heterosexual”. El catolicismo oficial cuenta una historia donde solo las personas heterosexuales, el amor heterosexual, la intimidad heterosexual, las familias heterosexuales: sólo éstas pueden reflejar inequívocamente lo Divino. Solo éstas son verdaderamente sagradas. Genuinamente santos. Solo éstos son dignos de una aceptación sin reservas y respetuosa. Todas las demás personas y expresiones de amor, vida familiar, intimidad e identidad sexual son sagradas (si es que lo son) sólo gracias a la tolerancia o la excepción.

En efecto, se nos dice que somos un “detalle insignificante” en la historia de la creación, no una parte del plan original. En otras palabras, somos “hijos de un dios menor”.[1] (Y eso si es que estamos incluidos en lo que es “santo”. Muy a menudo, somos rechazados activamente como portadores del mal que encarnan todo lo que no es santo, sagrado y de Dios).

Sé que esto es pesado y difícil de escuchar. Pero tenemos que ser honestos. Tenemos que ser profundos. Sí, ciertamente debemos repensar la ética sexual oficial de nuestra iglesia. Pero aún más, debemos repensar a Dios. Tenemos que sacar al falso “dios” de nuestras cabezas. Porque este “dios” falso es la razón más profunda tanto de nuestra persecución social como de nuestro auto-extrañamiento y dificultades con la auto-aceptación. ¿Cómo podemos amarnos a nosotros mismos si no creemos que somos dignos del amor de Dios? ¿Si creemos que no pertenecemos a la creación o que Dios nunca nos destinó a ser homosexuales? ¿Si creemos que, en el mejor de los casos, “Dios” solo tolera nuestro ser y nuestras formas de amar?

Pero ese “dios” es un dios falso, un ídolo: una construcción humana hecha para justificar la exclusión y la injusticia. Esta es la razón por la cual el tema de la idolatría no es un tema de interés sólo para los teólogos “raros” como yo o para aquellos que sienten nostalgia por las historias bíblicas de la infancia sobre la cría de terneros dorados destruido dramáticamente por Moisés.

Los ídolos, como nos recuerda Gustavo Gutiérrez, son dioses asesinos.[2] Los ídolos exigen sacrificios: El sacrificio de nuestra integridad, de nuestra inteligencia, de nuestro amor e incluso de nuestras vidas. Las amenazas de muerte, la humillación pública y la tortura de personas homosexuales, el asesinato de personas trans, la epidemia de suicidios entre los nuestros y el silencio de la Iglesia con respecto a éstos (por ejemplo, la masacre de 2016 en el Club Pulse de Orlando, Florida): todos dan fe de las implicaciones asesinas de la idolatría que legitima la violencia homofóbica. Porque la gente nunca hace el mal tan alegremente como cuando lo hace en el nombre de Dios.

El teólogo de la liberación uruguayo, Juan Luis Segundo, lo expresó muy bien: “Nuestra falsa e inauténtica forma de lidiar con nuestros semejantes está aliada a nuestra falsificación de la idea de Dios. Nuestra idea perversa de Dios y nuestra sociedad injusta están en estrecha y terrible alianza.[3] Donde sea que encuentres injusticia social, la idolatría está en el vecindario, justo a la vuelta de la esquina.

La manera en que los creyentes religiosos otorgan una imagen a “Dios” tiene efectos sociales importantes e influye en su comprensión de la justicia. Defino idolatría como la creencia generalizada de que sólo los las personas, los amores y las relaciones heterosexuales son estándares, normativas, universales y verdaderamente “católicas”. Que sólo éstos pueden mediar en lo Divino y llevar lo santo. Que a Dios sólo se le puede dar una imagen heterosexual. Que este Dios “heterosexual blanco” sacraliza la exclusión social y el estigma. Esto es idolatría, es decir, “divinizar lo que no es Dios”.[4]

Es así que la reflexión católica sobre la justicia sexual debe convocar más directamente a la honestidad y a la valentía para desafiar la unión de la Iglesia a un “dios” alienígena. Para decirlo más francamente, la idolatría es la lucha teo-política fundamental que nos enfrenta como creyentes, teólogos y activistas basados ​​en la fe.

Actuar: Implicaciones para el Ministerio y la Defensa LGBTI

Entonces, ¿qué debemos hacer? Hermanas y hermanos, ofrezco tres sugerencias para nuestra reflexión.

Primero, debemos rechazar la mentira. Necesitamos afirmar, sin disculpas, el valioso valor de las vidas LGBTQI. De nuestras vidas. Necesitamos proclamar con confianza e insistencia que somos igualmente redimidos por Cristo y radicalmente amados por Dios. Somos igualmente redimidos por Cristo y radicalmente amado por Dios. Nunca podemos decir eso con la frecuencia suficiente. Necesitamos decirnos a nosotros mismos y a los demás, una y otra vez: “Eres amado. Eres digno de ser amado. Eres sagrado. Porque eres la imagen de Dios”. Debemos rechazar la mentira.

Segundo, necesitamos cultivar una cultura de valentía en nuestra iglesia. Voy a citar Santo Tomás de Aquino (porque como católico, ¡nunca te metes en problemas citando a Santo Tomás de Aquino!): “La valentía es la condición previa de toda virtud”. Es decir, para ejercer cualquier virtud, debes poseer valentía. Si no tienes arrojo, no puedes tener virtud. Necesitamos crear una nueva Iglesia donde la obediencia no sea la virtud principal, sino en donde la valentía sea la virtud principal.

Esto es completamente “ortodoxo”. Necesitamos valentía para exclamar nuestra verdad en una iglesia que está, con demasiada frecuencia, atada a un dios falso. De la misa forma en que el fundador de DignityUSA desafió a aquellos que se reunieron para su primera asamblea, hace cincuenta años: “Si nosotros no defendemos la belleza, la santidad y la integridad de nuestras relaciones amorosas, ¿quién lo hará?” Debemos tener la valentía para defender el valor de nuestro amor. Y el arrojo para negarse a ser silenciado.

Finalmente, debemos cultivar un sentido de esperanza. La esperanza no es lo mismo que el optimismo. El optimismo es una virtud estadounidense. El mito estadounidense es que el bien siempre prevalece sobre el mal, que los buenos “muchachos” siempre ganan, y más temprano que tarde. Los optimistas creen que las victorias llegan a un bajo costo. Los optimistas creen que todas las dificultades se resolverán bien.

La esperanza es muy diferente. La esperanza cree que el bien finalmente triunfa sobre el mal… pero no siempre. Y que las victorias a menudo tienen un costo terrible; en el proceso muchos pagarán un precio muy alto. En palabras de Arthur Falls, un activista afroamericano de derechos civiles y miembro del Chicago Catholic Worker en la década de 1960, cuando se le preguntó qué le daba esperanza en la lucha por la justicia, respondió: “Cuando trabajas por la justicia, no siempre pierdes“.

No siempre pierdes. Esa es la esperanza cristiana. La esperanza cristiana se basa en la resurrección. La resurrección no fue el rescate de última hora de Jesús, un escape estrecho de la muerte o un roce cercano con la tragedia. Jesús murió – como muy a menudo las mujeres trans negras mueren y como los solicitantes de asilo LGBTQI y los inmigrantes indocumentados mueren con demasiada frecuencia. La resurrección se trata de lo que Dios puede hacer surgir de la tragedia, el fracaso y la muerte. Esta es la fe que nos sostiene en este trabajo lento, frustrante e incluso peligroso para lograr un mundo más justo y una iglesia más santa. Eso es lo que nos da esperanza.

Entonces, mis hermanas y hermanos: es bueno estar aquí. Porque cuando trabajamos por la justicia, nosotros contamos con la promesa de Cristo de que no siempre perderemos… y que, al final, triunfaremos.

NOTAS AL PIE

[1] Esta frase es el título de un filme dramática estadounidense de 1986. Significa que las personas que viven dentro de grupos marginados y depreciados deben tener un dios menor que los creó, no el Dios que creó a los socialmente dominantes y privilegiados.

[2] Gustavo Gutiérrez, El Dios de la vida, 40.

[3] Juan Luis Segundo, Nuestra Idea de Dios, trad. John Drury (Maryknoll, Nueva York: Orbis, 1974) 8.

[4] Véase el Catecismo de la Iglesia Católica, No. 2113: “La idolatría no solo se refiere a la falsa adoración pagana. Sigue siendo una constante tentación para la fe. La idolatría consiste en divinizar lo que no es Dios… La idolatría rechaza el señorío único de Dios; por lo tanto, es incompatible con la comunión con Dios.”